Herrería

Herrería para espacios con personalidad

La herrería arquitectónica de Zeen transforma la seguridad en arte. Creamos piezas únicas y elegantes que se integran perfectamente al diseño de tu espacio.

Tipos de Herrería

Herrería estructural

Diseñada para brindar soporte y resistencia en grandes proyectos arquitectónicos. Se utiliza en columnas, vigas, soportes y refuerzos estructurales, integrándose de forma estética en la construcción y aportando un carácter industrial y moderno.

Herrería ornamental

La más enfocada en el diseño y los detalles estéticos. Se emplea en barandales, rejas, puertas, portones y canceles decorativos. Aquí la creatividad es protagonista: se pueden crear líneas rectas minimalistas, patrones geométricos, formas orgánicas o incluso piezas artísticas personalizadas.

Herrería funcional

Pensada para elementos que requieren seguridad y practicidad, pero sin descuidar la estética. Por ejemplo: cerramientos, barandales de seguridad, protecciones para ventanas, portones automáticos y estructuras divisorias.

Productos de herrería

Portones de acero personalizados

Puertas de acceso principal

Barandales para escalera y balcón

Rejas en fachada principal

Estructuras metálicas en general

Celosías metálicas decorativas

Materiales utilizados en la herrería

Ptr

Perfil cuadrado

Solera

Angulo

Canal

Perfil C

Lamina
lisa

Lamina
Galvanizada

Lamina
Negra

Soldadura de primera

Pintura anticorrosiva

Pintura electrostática

En Zeen Exteriorismo, creamos herrería arquitectónica que fusiona seguridad, diseño y arte. Ofrecemos portones, barandales, rejas y estructuras personalizadas, trabajados en acero al carbón, acero inoxidable o galvanizado, con acabados premium que garantizan durabilidad y estética. Cada pieza es diseñada a medida, adaptada al estilo de tu proyecto y fabricada con precisión para elevar tu espacio.

Ventajas de la herrería arquitectónica


1. Máxima resistencia y seguridad

La herrería arquitectónica en acero destaca por su alta resistencia estructural. Ofrece seguridad incomparable para portones, rejas, barandales y canceles, protegiendo accesos y delimitando espacios sin sacrificar estética. El acero es un material robusto y duradero, capaz de soportar condiciones extremas y uso constante.

2. Larga vida útil

Gracias a tratamientos como galvanizado y pintura electrostática, la herrería arquitectónica resiste la intemperie, la humedad y la corrosión, garantizando una vida útil prolongada y un mantenimiento mínimo. Es una inversión a largo plazo que conserva su apariencia y funcionalidad por muchos años.


3. Diseño totalmente personalizado

Cada pieza puede diseñarse de manera exclusiva, adaptada al estilo arquitectónico del proyecto y a las preferencias del cliente. Desde líneas minimalistas y modernas, hasta diseños ornamentales o escultóricos, la herrería ofrece versatilidad infinita para crear soluciones únicas.


4. Versatilidad funcional y estética

La herrería no solo cumple un papel estructural o de seguridad; también puede ser un elemento decorativo protagonista en fachadas, balcones o interiores. Permite jugar con patrones, texturas y transparencias, aportando valor arquitectónico y realzando la identidad visual del espacio.


5. Adaptable a cualquier tipo de proyecto

Se puede utilizar en residencias, comercios, hoteles, espacios públicos o proyectos corporativos. Desde un elegante portón de acceso hasta un barandal interior decorativo, la herrería se adapta a cualquier escala y necesidad.


6. Aporta valor al inmueble

Una pieza de herrería bien diseñada y ejecutada incrementa el valor estético y económico de la propiedad, además de transmitir exclusividad y cuidado por el detalle.


7. Amplia variedad de acabados

La herrería arquitectónica permite elegir entre múltiples acabados: pintura electrostática en tonos sólidos o metálicos, galvanizado, acabados texturizados, efectos especiales y más. Esto asegura que cada pieza se integre perfectamente al concepto arquitectónico general.


8. Precisión y calidad artesanal

Aunque se trabaja con maquinaria avanzada y procesos de corte y soldadura de alta precisión, cada proyecto de herrería mantiene un toque artesanal en los detalles, asegurando piezas únicas y acabados impecables.


Preguntas frecuentes

¿Cómo es el proceso para fabricar una pieza de herrería personalizada?

Comenzamos con una reunión para entender tu idea y estilo arquitectónico. Una vez aprobado, fabricamos la pieza en nuestro taller, realizando cortes, armado y soldadura de precisión. Finalmente aplicamos el acabado elegido y coordinamos la instalación.

¿Cuánto tiempo tarda la fabricación y la instalación?

El tiempo varía según la complejidad y el tamaño del proyecto. En promedio, una pieza personalizada puede tardar de 3 a 6 semanas, incluyendo diseño, fabricación y acabado. La instalación suele realizarse en 1 a 3 días, dependiendo de la magnitud y condiciones del lugar.

¿Se necesita preparación especial en el lugar antes de la instalación?

Sí. Generalmente se requiere tener el área libre y nivelada, con accesos adecuados para maniobrar y anclar la estructura. En algunos casos, recomendamos reforzar muros o pisos si la pieza es muy pesada o si tendrá un uso estructural.

¿Las piezas se arman totalmente en taller o en el lugar?

Depende del tamaño y diseño. La mayoría de las piezas se fabrican y ensamblan parcialmente en el taller, para asegurar calidad y precisión. En el sitio se realizan los ajustes finales y la fijación definitiva.

¿Se pueden automatizar portones y canceles?

Sí. Podemos preparar portones y canceles para sistemas automatizados (motores eléctricos y controles remotos), integrando la estructura y la parte mecánica desde el diseño.

Dale seguridad y carácter a tu espacio.

Solicita tu propuesta sin compromiso.

¿Quieres darle un toque elegante a tu proyecto?

Conoce nuestras Celosías decorativas

Celosías

Pérgolas

Herrería

Portones de herrería

Vidrio y aluminio

Iluminación